Suscribete a
ABC Premium

altim epnr

La mejor gestión del nuevo impuesto al plástico

Altim, especialista en soluciones SAP, ha desarrollado productos específicos para ayudar a gestionar este nuevo impuesto de manera fiscal y sostenible

NATURAL

Madrid

El 1 de enero de este año entró en vigor el impuesto para plásticos no reutilizables que obedece a la Ley 7/2022 del 8 de abril de residuos y suelos contaminados para una economía circular («LRSC»), y está generando verdadera confusión entre las empresas de sector agroalimentario y fabricantes de envases ya que, además de ser un nuevo tributo, los legisladores no han definido de forma clara sobre qué áreas y productos recae.

Desde el Cluster de Innovación en Envase y Embalaje, que agrupa a 70 empresas de la cadena de valor del envase y el embalaje de España, han indicado que «existe un sentir generalizado de inseguridad en el sector porque no están asentadas las pautas para llevar a cabo un impuesto especial tan complejo».

Algunas de las dudas que pueden surgir tienen que ver con la liquidación del impuesto y la presentación de los documentos: los que van a liquidar el impuesto son los fabricantes de plástico, los adquirentes intracomunitarios y los que importadores del mismo. En el caso de la documentación, para el libro de existencias estará obligado sólo el adquirente intracomunitario y para el libro de contabilidad el fabricante.

Al impuesto al plástico se suma el nuevo real decreto de envases y residuos de envase aprobado a finales de diciembre y la suma de estas nuevas normativas están generando la «reconversión de la innovación, del equipamiento, de las infraestructuras y de los activos» de las empresas de envases, ha comentado el director del Cluster, Jesús Pérez, quien ha apuntado que se trata de «un proceso de adaptabilidad complejo» que va a implicar «una inversión muy alta para conseguir adaptarse.»

Pero estas confusiones no solo afectan a los fabricantes. Algunos sectores específicos como el agroalimentario también han manifestado sus dudas acerca de la aplicación del impuesto. Silvia Martín, directora de Normativa Alimentaria de la Asociación Española de la Industria de Panadería, Bollería y Pastelería (ASEMAC), asegura: «El impuesto es de amplia base, ya que no solo afecta a los fabricantes de envases de plástico, sino también a los importadores y empresarios que realicen adquisiciones intracomunitarias de envases de plástico. La Agencia Tributaria está haciendo un esfuerzo especial para difundir el impuesto y su funcionamiento, y las obligaciones se aplican a todo tipo de envases y materiales, incluyendo los envases domésticos, comerciales, industriales y de servicio.»

Martín ofrece pistas sobre cómo sobrellevar los trámites del nuevo tributo y da con las claves para el progreso del sector: «Sobre la supervivencia de nuestro sector en el contexto actual ante los retos actuales normativos en materia de economía circular, es imprescindible que las empresas sigan invirtiendo en innovación, tal y como han venido haciendo desde la irrupción de las masas congeladas en los años 90 y en la mejora de la sostenibilidad de los productos que ponemos en el mercado».

Solución para cumplir con las obligaciones

Para hacer frente a este panorama, empresas como Altim han desarrollado productos específicos para ayudar a gestionar este nuevo impuesto de manera fiscal y sostenible, lo que evita confusiones a la hora de adaptarse a la nueva normativa. Altim EPNR es una solución del sistema de software SAP que ayuda a gestionar y facilitar la generación de los informes legales necesarios para cumplir con las obligaciones tributarias, cuya presentación es de carácter obligatorio para los sujetos pasivos de éste impuesto. De esta manera, son los usuarios los que pueden descargar los ficheros, validar la información y presentarlo en la Agencia Tributaria para cumplir sus obligaciones.

Asimismo, para los que no son fabricantes (los cuales sí están obligados a repercutir el impuesto), este producto también les va a permitir informar a sus clientes de la demanda del plástico no reciclado pagado mediante un informe detallando el mismo.

Altim, como consultora especializada en soluciones SAP y con más de 20 años de experiencias en el sector, cuenta con más de 100 consultores expertos en SAP capaces de asesorar a las empresas ante cualquier duda o problema. Además, las empresas que han confiado en Altim ya han presentado con éxito su primer modelo 592.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación